Repetimos hoy lo que hemos dicho siempre: la EBC se encuentra en plenitud de facultades. De ello nos sentimos orgullosos, pero siempre insatisfechos, porque la visión de las personas y de las organizaciones es un anhelo que se expande hacia nuevos horizontes cada vez que se alcanza un objetivo. Con ese sentimiento de legítima ambición, queremos mirar hacia el futuro inmediato, hacia ese futuro que habremos de crear durante el periodo 2020-2024.
La raíz de este deseo está en el pensamiento colectivo, traducido y asimilado mediante un ejercicio de consulta a las bases administrativas, docentes, directivas e incluso estudiantiles, y dentro del marco propio de nuestra visión, nuestra misión y nuestros Principios Institucionales. Así, preguntando, obtuvimos de colaboradores, profesores, ex alumnos y alumnos el conocimiento objetivo y palpable de nuestra propia personalidad.
Partimos de la detección de tres objetivos generales:

Nuestra excelencia educativa, a propósito, se basa en una fórmula acertada: profesores competentes con programas adecuados. Sin embargo, esta virtud no es una autoproclamación, sino el crédito social que obtenemos de manera objetiva y medible, a través de elementos catalizadores: el reconocimiento de organismos especializados, la competencia de sus profesores, la retribución digna a cada uno de ellos e incentivos por méritos, y la profesionalización de la gestión del talento, así como el desarrollo y la actualización de programas y contenidos.
Excelencia Educativa
Mediante la aplicación del nuevo Sistema de Evaluación del Aprendizaje (SEA), mediremos el progreso de nuestros alumnos con la regla expuesta en nuestra misión; profesionalización, espíritu emprendedor, conocimiento, impulso progresista e integridad fundada en la honestidad y la responsabilidad social.
Con una revisión exhaustiva de los programas de estudio, desarrollaremos ambientes de aprendizaje que garanticen el cumplimiento de nuestra misión y la mejora constante de los índices del SEA.
A través de programas de atracción y capacitación, buscaremos conservar y aumentar el número de profesores de probada calidad profesional y pedagógica que, además, colaboren en el cumplimiento de nuestra misión y en la mejora constante de los índices del SEA.
Elevaremos los índices de empleabilidad e ingreso de los alumnos y los egresados, con el apoyo de nuevas estructuras de servicio y de herramientas tecnológicas.
Sustentabilidad
La regla de oro de la estabilidad económica y la salud de las finanzas es muy sencilla: gasta menos de lo que ganas. Sin embargo, nosotros debemos ir más allá de la cautela, más allá del simple ahorro: debemos actuar con base en dos acciones continuas: crecimiento y expansión.
Esta etapa de expansión ya ha comenzado, con la apertura del nuevo Campus Mérida (agosto de 2020), que permitirá aumentar el número de alumnos inscritos e incrementar la productividad con la inclusión de los programas de Posgrado y Educación Continua.
Se emprenderán acciones para elevar los índices de retención de estudiantes en su primer semestre en los programas de las divisiones de Licenciaturas, Licenciaturas Ejecutivas y Posgrados.
Institucionalidad
La EBC reconfiguró sus órganos de gobierno, para profesionalizar la toma de decisiones y su correspondiente ejecución, a través de distintos comités de planeación y control.
Se trabaja permanentemente con la comunidad escolar en la adopción de los Principios Institucionales, para que actúe conforme a ellos y los reconozca como el gran diferenciador o Sello EBC.
El proceso de mejora en la gestión de talento es continuo, para fomentar el arraigo y el crecimiento profesional de los colaboradores mediante el desarrollo de competencias institucionales y culturales.
Se fomenta la cultura de la auditoría y el control interno, con el propósito de garantizar el comportamiento ético y la identificación con los valores institucionales, así como el asentimiento y el apego a las políticas de la organización, para la mitigación de riesgos y costos.