Mitos y realidades de estudiar una licenciatura ejecutiva

Recientes

Categoria de la noticia

Lectura estimada: 7 minutos
Estudiar una licenciatura mientras trabajas puede parecer un reto imposible. Por eso, las licenciaturas ejecutivas surgieron como una alternativa flexible y eficaz. Sin embargo, existen muchas ideas erróneas que pueden generar dudas al momento de tomar la decisión.

En este artículo, desmentimos los mitos más comunes y te mostramos lo que realmente implica cursar una licenciatura ejecutiva.

Mito 1: “Una licenciatura ejecutiva no tiene la misma validez que una tradicional”

Realidad:
Todas las licenciaturas ejecutivas con RVOE (Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios) están avaladas por la Secretaría de Educación Pública. Su título tiene la misma validez que el de una licenciatura escolarizada.

En instituciones como la EBC, los programas ejecutivos cuentan con validez oficial y reconocimiento en el sector empresarial.

Mito 2: “Es más fácil que una licenciatura tradicional”

Realidad:
No es más fácil, sino más flexible. Las licenciaturas ejecutivas están diseñadas para quienes trabajan, por lo que ofrecen horarios accesibles (nocturnos, sabatinos o en línea), pero exigen el mismo nivel académico, compromiso y responsabilidad.

Mito 3: “Solo sirven si ya tienes experiencia laboral”

Realidad:
Tener experiencia previa es una ventaja, pero no es un requisito. Muchos estudiantes comienzan su formación profesional en este formato para conciliar estudio, trabajo y familia, o porque necesitan un modelo más autónomo desde el inicio.

Mito 4: “No aprendes lo mismo que en un programa presencial”

Realidad:
Los planes de estudio están diseñados con el mismo rigor académico, pero con un enfoque práctico. Además, integran herramientas digitales y entornos colaborativos que fortalecen el aprendizaje independiente y profesional.

Por ejemplo, en la Licenciatura Ejecutiva en Administración de Empresas se abordan estrategias reales de gestión y liderazgo que puedes aplicar directamente en tu trabajo.

Mito 5: “Los empleadores no valoran este tipo de estudios”

Realidad:
Las empresas valoran cada vez más a quienes pueden combinar teoría y práctica, especialmente si han demostrado disciplina, constancia y crecimiento profesional mientras estudian.

Además, carreras como la Licenciatura Ejecutiva en Finanzas, Mercadotecnia o Contaduría Pública tienen una alta demanda en sectores clave, y el formato ejecutivo permite avanzar sin poner en pausa tu carrera.

Mito 6: “No hay opciones tecnológicas o de innovación”

Realidad:
Hoy existen programas actualizados como la Licenciatura Ejecutiva en Programación y Transformación Digital, que prepara a los estudiantes para enfrentar retos relacionados con IA, automatización, desarrollo de software y más.

¿Es para ti una licenciatura ejecutiva?

Esta modalidad es ideal si:

  • Trabajas de tiempo completo.
  • Buscas mayor control sobre tu agenda.
  • Necesitas avanzar académicamente sin frenar tu desarrollo profesional.
  • Quieres aplicar de inmediato lo aprendido en tu entorno laboral.
  • Prefieres un modelo educativo más autónomo, con acompañamiento académico.

Consulta la oferta completa de licenciaturas ejecutivas aquí y descubre cuál se adapta mejor a tu estilo de vida y objetivos.