Diplomado en
Finanzas Empresariales
Inicio de clases:
29 de noviembre de 2025
Sábados de 8:30 a 12:30 h
Duración:
5 meses, 80 horas de clases efectivas
Modalidad:
Presencial: asiste a las aulas del Campus Ciudad de México.
- Amplía tu networking e interactúa con tus compañeros.
Diplomado en
Finanzas Empresariales
Inicio de clases:
29 de noviembre de 2025
Sábados de 8:30 a 12:30 h
Duración:
5 meses, 80 horas de clases efectivas
Modalidad:
Presencial: asiste a las aulas del Campus Ciudad de México.
- Amplía tu networking e interactúa con tus compañeros.
Ventajas competitivas
Cobertura completa del ciclo financiero empresarial
Aprende a gestionar el flujo financiero: planeación, control, inversión y evaluación de resultados.
Equilibrio entre técnica y estrategia
Combina el dominio de herramientas financieras con la capacidad de diseñar estrategias que generen crecimiento sostenible.
Orientación práctica y basada en datos
Analiza casos reales y toma decisiones respaldadas por indicadores, reportes y métricas de desempeño financiero.
Enfoque en análisis financiero avanzado y tendencias Fintech
Explora modelos digitales, blockchain y financiamiento colectivo para mantenerte al día con la transformación financiera global.
Integración de la evaluación financiera y estratégica
Aprende a vincular los resultados financieros con la planeación empresarial, fortaleciendo la eficiencia y rentabilidad.
Enfoque en sostenibilidad y valor corporativo
Aplica criterios de sostenibilidad, ética y eficiencia para maximizar el valor de tu empresa a largo plazo.
Lo que aprenderás en cada módulo
Análisis de datos financieros
Operación financiera de la empresa
Decisiones financieras
Gestión de riesgos y tendencias financieras
Evaluación de proyectos de inversión
Análisis de datos financieros
Operación financiera de la empresa
Decisiones financieras
Gestión de riesgos y tendencias financieras
Evaluación de proyectos de inversión
Certificaciones
- Un certificado institucional con valor curricular (digital)
- Una insignia digital con tecnología blockchain que puedes compartir en tus redes sociales y profesionales
Diplomados relacionados
Dale un impulso a tu carrera profesional
¿Quién es la EBC?
¿Eres una empresa?
¿Te interesa invertir en estrategias de capacitación a la medida?
Preguntas frecuentes
¿Por qué estudiar el Diplomado en Finanzas Empresariales?
En un entorno empresarial competitivo y globalizado, las decisiones financieras definen el crecimiento y la sostenibilidad de los negocios.
Este Diplomado forma profesionales capaces de traducir los datos financieros en estrategias empresariales efectivas, aplicando criterios de eficiencia, riesgo y valor corporativo. Durante el programa, los participantes aprenden a:
- Analizar la salud financiera de una empresa mediante indicadores profesionales.
- Evaluar inversiones y proyectos empresariales con base en flujos de efectivo, VAN, TIR y EVA.
- Aplicar estrategias de cobertura y financiamiento para proteger el capital y optimizar la estructura financiera.
- Gestionar riesgos financieros y aplicar modelos de sostenibilidad económica.
- Utilizar herramientas digitales en tendencia y modelos Fintech para la planeación financiera.
¿Quién puede tomar el Diplomado en Finanzas Empresariales?
¿Quiénes buscan estudiar el Diplomado en Finanzas Empresariales?
¿Cuál es la duración del Diplomado en Finanzas Empresariales?
¿Cuál es el prestigio de la EBC?
¿Cuáles son los requisitos para inscribirse al Diplomado en Finanzas Empresariales?
¿Qué materias incluye el Diplomado en Finanzas Empresariales?
El plan de estudios está integrado por cinco módulos que abarcan las principales áreas de la gestión financiera moderna:
- Análisis de datos financieros: diagnóstico financiero, análisis cuantitativo y aplicación de indicadores.
- Operación financiera de la empresa: planeación financiera de corto y largo plazo, estructura financiera y decisiones de inversión.
- Decisiones financieras: fuentes de financiamiento, flujo de efectivo, cobranza y coberturas.
- Gestión de riesgos y tendencias financieras: administración de riesgos operativos, de crédito y de mercado; introducción al financiamiento colectivo y Fintech.
- Evaluación de proyectos de inversión: métodos de evaluación, valuación de empresas e índices de rentabilidad.