Diplomado en
Finanzas Empresariales

Inicio de clases:

29 de noviembre de 2025
Sábados de 8:30 a 12:30 h

Duración:

5 meses, 80 horas de clases efectivas

Modalidad:

Presencial: asiste a las aulas del Campus Ciudad de México.

  • Amplía tu networking e interactúa con tus compañeros.

Diplomado en
Finanzas Empresariales

Inicio de clases:

29 de noviembre de 2025
Sábados de 8:30 a 12:30 h

Duración:

5 meses, 80 horas de clases efectivas

Modalidad:

Presencial: asiste a las aulas del Campus Ciudad de México.

  • Amplía tu networking e interactúa con tus compañeros.

Ventajas competitivas

Cobertura completa del ciclo financiero empresarial

Aprende a gestionar el flujo financiero: planeación, control, inversión y evaluación de resultados.

Equilibrio entre técnica y estrategia

Combina el dominio de herramientas financieras con la capacidad de diseñar estrategias que generen crecimiento sostenible.

Orientación práctica y basada en datos

Analiza casos reales y toma decisiones respaldadas por indicadores, reportes y métricas de desempeño financiero.

Enfoque en análisis financiero avanzado y tendencias Fintech

Explora modelos digitales, blockchain y financiamiento colectivo para mantenerte al día con la transformación financiera global.

Integración de la evaluación financiera y estratégica

Aprende a vincular los resultados financieros con la planeación empresarial, fortaleciendo la eficiencia y rentabilidad.

Enfoque en sostenibilidad y valor corporativo

Aplica criterios de sostenibilidad, ética y eficiencia para maximizar el valor de tu empresa a largo plazo.

Con nuestro Diplomado en Finanzas Empresariales, aplicarás modelos de decisiones financieras en la empresa, a fin de analizar y evaluar la situación de la organización en el corto y el largo plazo.

Lo que aprenderás en cada módulo

Análisis de datos financieros

Interpreta la información financiera y aplica métodos de análisis que revelan el origen y uso de recursos con evaluaciones cualitativas y cuantitativas.

Operación financiera de la empresa

Profundiza en la estructura financiera y la planeación a corto y largo plazo, evaluando opciones de inversión que fortalezcan el crecimiento sostenible.

Decisiones financieras

Explora fuentes de financiamiento y su impacto en el flujo de efectivo, identifica estrategias de cobranza y aplica coberturas para blindar tus operaciones en distintos escenarios.

Gestión de riesgos y tendencias financieras

Administra riesgos de liquidez, crédito y mercado con enfoques operativos efectivos, tecnologías y esquemas de financiamiento colectivo que impulsan la innovación financiera.

Evaluación de proyectos de inversión

Aprende métodos de evaluación de proyectos y técnicas de valuación de empresas. Profundiza en índices de rentabilidad para tomar decisiones de alto impacto.

Certificaciones

Al terminar el diplomado, obtendrás:
  • Un certificado institucional con valor curricular (digital)
  • Una insignia digital con tecnología blockchain que puedes compartir en tus redes sociales y profesionales

Diplomados relacionados

Dale un impulso a tu carrera profesional

Accede a nuestro Centro de Emprendimiento CATAPULTA, servicios y actividades extracurriculares.
Adquiere los conocimientos y desarrolla las habilidades que harán destacar tu perfil.
Conecta con otros apasionados de los negocios al hacer uso de las instalaciones de los campus.

¿Quién es la EBC?

La EBC es la primera institución privada de educación superior en México especializada en negocios. Con más de 96 años de historia es reconocida por su excelencia educativa y vinculación empresarial. Imparte un Diplomado en Finanzas Empresariales enfocado en la planeación, evaluación y optimización de recursos. Los participantes aprenden a interpretar indicadores, gestionar riesgos y aplicar estrategias financieras que impulsen la rentabilidad y sostenibilidad organizacional.

¿Eres una empresa?
¿Te interesa invertir en estrategias de capacitación a la medida?

Potencia las habilidades de tus colaboradores y lleva tu organización al siguiente nivel con nuestra Educación Corporativa.

Preguntas frecuentes

¿Por qué estudiar el Diplomado en Finanzas Empresariales?

En un entorno empresarial competitivo y globalizado, las decisiones financieras definen el crecimiento y la sostenibilidad de los negocios.

Este Diplomado forma profesionales capaces de traducir los datos financieros en estrategias empresariales efectivas, aplicando criterios de eficiencia, riesgo y valor corporativo. Durante el programa, los participantes aprenden a:

  • Analizar la salud financiera de una empresa mediante indicadores profesionales.
  • Evaluar inversiones y proyectos empresariales con base en flujos de efectivo, VAN, TIR y EVA.
  • Aplicar estrategias de cobertura y financiamiento para proteger el capital y optimizar la estructura financiera.
  • Gestionar riesgos financieros y aplicar modelos de sostenibilidad económica.
  • Utilizar herramientas digitales en tendencia y modelos Fintech para la planeación financiera.
Está dirigido a ejecutivos, empresarios, contadores, administradores, economistas e ingenieros, así como a profesionales que deseen profundizar en la gestión financiera estratégica y la toma de decisiones basada en datos.
El diplomado atrae a profesionales y emprendedoresque buscan fortalecer sus competencias financieras, aprender a evaluar el impacto de las decisiones económicas en la rentabilidad y optimizar los recursos de sus empresas en entornos cambiantes.
Tiene una duración total de 80 horas durante 5 meses, distribuidas en 5 módulos que abren su inscripción cada mes. Se imparte en modalidad presencial, en Campus Ciudad de México.
La Escuela de Negocios de México es una institución con 96 años formando profesionales en los negocios con Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE). Su enfoque en la excelencia educativa, innovación tecnológica y vinculación empresarial garantiza que cada programa se mantenga alineado con las tendencias, así como necesidades reales del mercado,desarrollando en sus egresados, competencias permanentes y prácticas para enfrentar los retos del mundo de los negocios.
No se requieren estudios previos ni experiencia profesional específica. El programa está abierto a todo profesional interesado en fortalecer su conocimiento en gestión financiera y optimización de recursos empresariales.

El plan de estudios está integrado por cinco módulos que abarcan las principales áreas de la gestión financiera moderna:

  1. Análisis de datos financieros: diagnóstico financiero, análisis cuantitativo y aplicación de indicadores.
  2. Operación financiera de la empresa: planeación financiera de corto y largo plazo, estructura financiera y decisiones de inversión.
  3. Decisiones financieras: fuentes de financiamiento, flujo de efectivo, cobranza y coberturas.
  4. Gestión de riesgos y tendencias financieras: administración de riesgos operativos, de crédito y de mercado; introducción al financiamiento colectivo y Fintech.
  5. Evaluación de proyectos de inversión: métodos de evaluación, valuación de empresas e índices de rentabilidad.