Administración de Negocios en Entretenimiento: ¿qué oportunidades laborales ofrece?, ¿cuál será su futuro?

Recientes

Categoria de la noticia

Tiempo estimado de lectura: 6 minutos

La industria del entretenimiento ha dejado de ser un nicho exclusivo de artistas o creativos: hoy, es uno de los sectores económicos con mayor crecimiento en el mundo. Para quienes desean una carrera que combine pasión creativa con habilidades empresariales, la Administración de Negocios en Entretenimiento representa una oportunidad única y en expansión.

En este artículo encontrarás:

  • Qué áreas profesionales abarca esta carrera.
  • Cuáles son los perfiles más demandados en la industria.
  • Cómo se está transformando el entretenimiento en México y el mundo.

Si te interesa ser parte de este ecosistema innovador, te invitamos a conocer la Licenciatura en Administración de Negocios de la Comunicación y el Entretenimiento de la Escuela de Negocios de México (EBC), diseñada para formar líderes que transformen el panorama cultural y mediático del país.

Un sector que combina creatividad, tecnología y negocios

La administración de negocios en entretenimiento es una disciplina híbrida: une los conocimientos de gestión empresarial con la comprensión de la cultura, los medios y las nuevas tecnologías.

Esto significa que los egresados no solo entienden cómo se produce una película, un festival o un videojuego, sino cómo hacerlos rentables, sostenibles y escalables.

Según PwC, la industria del entretenimiento y los medios en México tuvo un valor de más de 24 mil millones de dólares en 2023 y se espera que crezca a un ritmo del 6 % anual hasta 2027. Esto abre un abanico de oportunidades para los perfiles especializados.

Oportunidades laborales en la industria del entretenimiento

  1. Producción y gestión de eventos culturales y de entretenimiento

Festivales de música, exposiciones de arte o ferias de tecnología requieren profesionales capaces de planear, presupuestar, coordinar y evaluar proyectos en vivo. Ejemplo: un egresado puede desempeñarse como gerente de producción en una empresa de espectáculos o emprender su propio proyecto cultural.

  1. Administración de empresas creativas y medios digitales

Estudios de animación, agencias de contenido, productoras audiovisuales, plataformas de streaming o podcast demandan una gestión que combine creatividad con análisis de mercado. Ejemplo: dirigir un estudio que produce series web o gestionar una agencia de creadores de contenido para redes sociales.

  1. Marketing de entretenimiento y gestión de audiencias

La industria compite no solo por la atención, sino también por la fidelidad de sus públicos. Se requieren especialistas en branding, campañas digitales y posicionamiento de artistas, marcas y productos culturales. Ejemplo: gestionar la campaña de lanzamiento de una película nacional o una banda musical independiente.

  1. Representación artística y management

Los representantes de artistas, deportistas o influencers deben dominar contratos, derechos de imagen, licencias y estrategias de negocio que potencien sus carreras. Ejemplo: apoyar a talentos emergentes en su proyección en festivales, plataformas y medios.

  1. Innovación digital: metaverso, NFTs y experiencias inmersivas

La tecnología redefine el entretenimiento. Conocimientos en realidad aumentada, blockchain y experiencias inmersivas son cada vez más valorados. Ejemplo: liderar un proyecto de NFT para una banda musical o crear experiencias de marca en el metaverso.

¿Cuál es el futuro de esta carrera en México?

México cuenta con una industria creativa diversa y de gran tradición, desde el cine y la música hasta los videojuegos y la moda. Sin embargo, uno de los retos ha sido la falta de profesionalización en áreas de negocio.

Con el crecimiento de plataformas como Netflix, Spotify, TikTok y Amazon Prime en el país, así como el impulso de festivales, ferias y proyectos culturales independientes, se prevé una mayor necesidad de perfiles con formación empresarial enfocada en entretenimiento.

Además, el gobierno mexicano ha impulsado iniciativas para fortalecer las industrias culturales y creativas como parte de su estrategia de desarrollo económico, reconociendo su impacto en empleo e innovación.

Los egresados de una licenciatura en Administración de Negocios pueden acceder a puestos altamente competitivos en el mercado laboral, especialmente si complementan su formación con especializaciones o posgrados. Entre los empleos mejor pagados para administradores destacan: director general, gerente de operaciones, director financiero (CFO), gerente de proyectos, consultor de estrategia, gerente de recursos humanos, administrador de cadena de suministro, analista de inversiones y gerente de marketing. Estas posiciones suelen requerir experiencia previa, habilidades de liderazgo y dominio de herramientas de gestión empresarial, y pueden ofrecer salarios que superan ampliamente el promedio nacional, especialmente en empresas multinacionales o del sector financiero (INEGI, 2024; OCCMundial, 2024).

¿Por qué estudiar esta carrera en la EBC?

La EBC ha diseñado una licenciatura que responde a esta nueva realidad: la Licenciatura en Administración de Negocios de la Comunicación y el Entretenimiento. El programa combina fundamentos de negocios, marketing, medios y cultura para formar líderes capaces de crear proyectos viables, innovadores y con impacto.

Este plan de estudios permite a los estudiantes desarrollar competencias clave para trabajar en medios, agencias, plataformas digitales, industrias culturales o emprendimientos propios.

Conoce más en: https://www.ebc.mx/licenciaturas/administracion-negocios-comunicacion-entretenimiento