Principales funciones dentro del área de finanzas

Recientes

Categoria de la noticia

Tiempo estimado de lectura: 7 minutos

  • Conoce cuáles son las tareas clave del área de finanzas en cualquier organización.
  • Identifica cómo contribuyen las funciones financieras a la toma de decisiones estratégicas.
  • Descubre por qué el rol financiero es esencial para la sostenibilidad y crecimiento empresarial.

Toda empresa, sin importar su tamaño o sector, requiere una estructura financiera sólida que le permita administrar recursos de forma eficiente, evaluar riesgos y proyectar el crecimiento. El área de finanzas no sólo lleva cuentas claras; su función va mucho más allá del control presupuestal. 

Es un eje estratégico para la planeación, la toma de decisiones y el logro de objetivos corporativos. Si consideras una carrera en este campo o deseas fortalecer tu perfil profesional, la Licenciatura en Finanzas de la Escuela de Negocios de México (EBC) ofrece las herramientas necesarias para destacar en el entorno empresarial actual.

La estructura del departamento financiero puede variar según el tipo y tamaño de la empresa, pero existen funciones esenciales que son comunes en la mayoría de los contextos. Una de ellas es la planeación financiera, que consiste en proyectar ingresos, egresos, inversiones y necesidades de financiamiento a corto, mediano y largo plazo. Esta función permite anticipar escenarios y tomar decisiones basadas en datos, no en suposiciones.

Otra tarea clave es la gestión de tesorería, la cual se encarga de la administración del efectivo, cuentas bancarias, pagos a proveedores y cobros a clientes. Una tesorería eficiente garantiza la liquidez necesaria para operar sin contratiempos, evitar sobregiros y aprovechar oportunidades de inversión en tiempo real. Asimismo, el área de control financiero y análisis monitorea el cumplimiento del presupuesto, realiza auditorías internas, analiza variaciones entre lo planeado y lo ejecutado, y propone medidas correctivas.

Dentro de estas actividades también destaca la evaluación de proyectos de inversión, donde se analiza la viabilidad financiera de iniciativas como expansiones, adquisición de activos o lanzamiento de nuevos productos. Esta tarea involucra técnicas como el flujo de efectivo descontado, la tasa interna de retorno (TIR) o el valor presente neto (VPN), y suele ser decisiva para asignar recursos de manera rentable. Para especializarte en este tipo de análisis, considera el Diplomado en Finanzas Corporativas o el Diplomado en Finanzas Empresariales de la EBC.

La gestión del riesgo financiero también forma parte de las funciones estratégicas del área. Implica identificar, medir y mitigar los riesgos relacionados con cambios en tasas de interés, tipo de cambio, inflación o eventos imprevistos que puedan afectar el flujo de caja. Complementariamente, la relación con inversionistas y fuentes de financiamiento es otra función crítica, especialmente en empresas que cotizan en bolsa o que buscan inversionistas externos. Este rol requiere claridad en los estados financieros, capacidad de negociación y visión de largo plazo.

El profesional que trabaja en finanzas debe contar con habilidades analíticas, dominio de herramientas tecnológicas, pensamiento estratégico y comprensión profunda del entorno económico. No basta con conocer fórmulas o interpretar balances; se necesita una visión integral del negocio y su contexto. Por ello, estudiar una carrera como la Licenciatura en Finanzas o una Maestría en Dirección Financiera permite adquirir no sólo los conocimientos técnicos, sino también la perspectiva estratégica que hoy demandan los empleadores.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el 92 % de las empresas formales en México cuentan con una estructura financiera interna o asesoría externa especializada para planear sus decisiones clave. Además, un estudio de Statista revela que las profesiones relacionadas con las finanzas están entre las mejor remuneradas del país, especialmente a partir del nivel de jefatura o dirección.

Como ves, el área de finanzas no es sólo una función operativa. Es el corazón que bombea recursos, datos y estrategias en todo el cuerpo organizacional. Su correcta gestión permite anticipar escenarios, tomar decisiones informadas, evitar riesgos innecesarios y contribuir activamente a los resultados de la empresa. Comprender sus funciones te ayudará a integrarte a un entorno laboral más competitivo o tomar mejores decisiones si eres emprendedor o líder de proyecto.