Comparte este artículo
Tiempo de lectura: 8 minutos
Oportunidades Laborales en la Feria Nacional del Empleo 2025 EBC
La Feria Nacional del Empleo 2025 organizada por la Escuela Bancaria y Comercial (EBC) se ha posicionado como una de las iniciativas más sólidas y transformadoras en materia de empleabilidad universitaria en México. A diferencia de los eventos tradicionales de reclutamiento, esta feria representa un punto de encuentro estratégico entre el talento joven y las organizaciones que buscan sumar perfiles con visión empresarial, capacidades digitales y compromiso ético. Desde sus inicios, el objetivo ha sido claro: ofrecer oportunidades laborales de calidad a estudiantes y egresados, con participación de empresas aliadas —nacionales e internacionales— provenientes de diversos sectores. Estas oportunidades abarcan desde prácticas profesionales y programas de becarios hasta posiciones de tiempo completo, roles por proyecto, servicio social y programas trainee, ofrecidos en modalidades presenciales, virtuales e híbridas.
Programas Trainee y Prácticas Profesionales EBC
Lo que comenzó como una feria local ha evolucionado en una verdadera plataforma nacional. A lo largo de los años, se ha observado un creciente interés por parte de las empresas en participar, atraídas por el nivel de preparación de los alumnos, quienes gracias a la estructura del plan de estudios de la EBC, pueden integrarse al mercado laboral desde sus primeros semestres en programas de trainee, prácticas profesionales y otras modalidades. Este año, el evento incorporó elementos de gran valor simbólico y formativo. En la inauguración participaron profesionales destacados como Federico González de la Vega (Deloitte), Montserrat Gómez (Mattel), Olaf Hernández (EY), Christian Toribio (BMW), Karla Miranda (Dormimundo) y el ex alumno distinguido Ramón Martínez. Este tipo de encuentros no solo fortalecen los vínculos entre los asistentes y los líderes del sector, sino que colocan a los estudiantes en contacto directo con las exigencias y expectativas del mundo real. Además, se ofrecieron talleres especializados tanto para alumnos como para empresas: Dormimundo impartió una sesión sobre transformación cultural dirigida a reclutadores, mientras que “Cuidado con el Perro” ofreció un exitoso taller sobre su programa trainee, evidenciando el interés de las empresas por captar talento desde semestres tempranos.
El proceso de selección de empresas es tanto estratégico como simbólico. Si bien muchas organizaciones se acercan por la reputación institucional y la calidad de los perfiles formados, la EBC procura mantener un balance entre diversos sectores y tipos de organizaciones. Este año, se convocaron 147 empresas, lo que refleja la confianza del mercado en el talento que se forma en sus aulas. A su vez, las compañías preparan su participación con anticipación, diseñando activaciones, dinámicas y materiales que les permitan conectar con los estudiantes y destacar su marca empleadora. Se prioriza una experiencia bidireccional, en la que tanto estudiantes como empresas obtengan valor tangible de su interacción.
Preparación para la feria de empleo: Consejos para estudiantes EBC
Para los estudiantes, el camino hacia la feria comienza mucho antes del evento. La preparación arranca desde el primer semestre con iniciativas como “Miércoles de Vacantes”, donde reciben retroalimentación sobre su currículum y asesoría sobre cómo usar la plataforma FIT EBC para aplicar a vacantes de su interés. Este acompañamiento se complementa con talleres, reclutalent@s, simulaciones de entrevistas, ejercicios con inteligencia artificial para mejorar el CV y sesiones individuales en la “Ruta de Empleabilidad”. Así, cada alumno cuenta con un plan personalizado para desarrollar su marca profesional y enfrentar el mercado con seguridad y competitividad.
Entre los principales retos logísticos identificados por el equipo organizador se encuentra la necesidad de comunicar de forma clara y anticipada las oportunidades disponibles. Se trabaja con énfasis en motivar a los estudiantes a tener un CV bien estructurado y un portafolio actualizado en la plataforma FIT, lo cual les permite postularse eficazmente a las vacantes incluso antes del evento. Esta preparación estratégica asegura una interacción más efectiva entre oferta y demanda laboral durante la feria.
Finalmente, la medición del impacto se basa en indicadores cuantitativos y cualitativos. En la edición 2025, la participación fue histórica: más de 900 registros en FIT y un aforo significativo durante toda la jornada. A esto se suma la retroalimentación positiva de estudiantes y empresas, la cantidad de entrevistas realizadas, los vínculos generados y el número de vacantes efectivamente cubiertas. Esta perspectiva de evaluación permite ir más allá del número de asistentes y centrarse en el verdadero propósito del evento: generar oportunidades reales y valiosas para todos los involucrados.
Autores:
Axl Salmerón: Jefe de vinculación Empresarial Campus Tlalnepantla
Isabel Aguirre: Jefa de vinculación Empresarial Campus sur
Monyshel Olivo: Jefa de vinculación Empresarial Campus Ciudad de México