Comparte este artículo
Tiempo estimado de lectura: 7 minutos
Al emprender, una de las preguntas más comunes es: ¿cómo asegurar que mi negocio tenga éxito y no fracase en los primeros años? Según el INEGI (2023), 1 de cada 5 negocios en México cierra antes de cumplir dos años, lo que refleja la importancia de elegir un modelo con mayor estabilidad.
En este artículo descubrirás:
- Qué características tienen los negocios con menos riesgo.
- Ejemplos concretos de sectores con baja tasa de fracaso.
- Consejos prácticos para emprender de manera más segura.
Si buscas emprender con mayor certidumbre, contar con formación en áreas estratégicas como la Licenciatura en Administración de Negocios o la Maestría en Alta Dirección puede marcar la diferencia.
¿Qué caracteriza a un negocio de bajo riesgo?
Un negocio con menos riesgo suele compartir estas cualidades:
- Demanda constante: productos o servicios que la gente necesita de forma recurrente.
- Costos controlables: modelos que permiten escalar de manera progresiva sin grandes inversiones iniciales.
- Adaptabilidad: capacidad de ajustarse a cambios de mercado o de tecnología.
- Diversificación: negocios que pueden expandir sus líneas de productos o servicios fácilmente.
De acuerdo con Harvard Business Review (2022), los emprendimientos que combinan estas características tienen hasta un 40 % más probabilidades de superar los primeros cinco años.
Ejemplos de negocios con menos tasa de fallo
1. Servicios de salud y bienestar
Consultorios médicos, clínicas dentales o gimnasios mantienen una demanda constante. El cuidado de la salud es una prioridad permanente.
2. Educación y formación continua
Cursos en línea, diplomados y capacitaciones profesionales son negocios en expansión. El aprendizaje constante es clave en el mundo laboral actual.
3. Alimentación y consumo básico
Restaurantes de comida rápida saludable, panaderías o negocios de abarrotes tienen un mercado estable y recurrente.
4. Tecnologías digitales
Desarrollo de software, marketing digital y soluciones en la nube ofrecen servicios con crecimiento sostenido y baja obsolescencia si se actualizan constantemente.
5. Franquicias consolidadas
Modelos de franquicia reducen el riesgo porque cuentan con procesos probados y soporte de marca, aunque requieren inversión inicial.
Estrategias para reducir el riesgo al emprender
- Analiza el mercado antes de lanzar: estudios de viabilidad y tendencias de consumo.
- Empieza con pruebas piloto: pequeños lanzamientos para validar la propuesta.
- Gestiona bien las finanzas: evita endeudamientos altos en la fase inicial.
- Capacítate: programas como el Diplomado en Administración de Negocios o el Diplomado en Finanzas Corporativas ayudan a tomar decisiones más seguras.
Elegir un negocio de bajo riesgo no garantiza el éxito, pero sí incrementa las probabilidades de permanencia. Con la combinación adecuada de análisis, estrategia y educación, es posible construir emprendimientos sólidos que se adapten a la realidad económica y social.